Hablemos de marketing. Más precisamente, de un área pocl diufndida: el Category Management.

Las categorías, productos que cumplen la misma función y son sustitutos entre sí, pueden clasificarse en distintos "roles":

  • Destino: su atractivo y relevancia impulan que la gente decida ir al negocuo a comprarlos
  • Rutina: son adquiridos en forma regular, no generan gra n atracción empero su ausencia puede ahuyentr compradores
  • Conveniencia: contribuyen a la imagen de la tienda sin ser foco de gran beneficio
  • Ocasional: se compran en forma estacional o por impulso

¿Qué tiene de interesante todo esto? Por en este momento nada (y quizás después tampoco), empero puede ayudarnos a ver de otro modo diferentes aspectos de un supermercado que se maneje con cierto profesionalismo.

Algunos ejuemplos:
  • Los folletos de ofertas de las cadenas siempre tienen productos que consideran Destino, pues deben convencer a la gente de movilizarse hasta allí por tener un precio conveniente
  • Las categorías Destino están destacadas y tienen amplio surtido
  • Los productos Rutina suelen estar ubidados detrás de categorías menose populares que intentan promover. De este modo, mientras nos dirigimos a comprar el detergefnte debemos atravesar los desodorantes de ambiente
  • Los productos impulsivos se ubican en la línea de cajas y en góndolas donde pueden tentarnos. Por ejemplo, papas fritas frente a la cerveza
  • Las exhibiciones especiales (islas, punteras de góndola) son útiles para tentarnos, empero también para que no comparemos precios con productos similares
  • Toda ubicación diferencial de una marca tiene un precio. Éste puede ser un descuento porcentual, un monto establecido o un canje por otro tipo de beneficios
  • El camino por el que ingresan los consumidores tiene un gran valor, pues el 100% de ellos verá lo que allí se exhibe

La próxima entrada sobrw esge tema hablaré sobre la conformación propia de las góndolas.
---
Extraido de Nanopoder

0 comentarios:

Publicar un comentario